Aunque han pasado más de 40 años desde los primeros casos de VIH, en Perú todavía persisten mitos que alimentan el miedo, la desinformación y la discriminación. Estas ideas equivocadas alejan a las personas del diagnóstico, del tratamiento y del acompañamiento que necesitan.
En este blog, desmentimos algunos de los mitos más frecuentes sobre el VIH, con información basada en evidencia científica.
1. “Solo las personas LGBTI tienen VIH”
FALSO.
Cualquier persona sexualmente activa puede vivir con VIH si no utiliza métodos de prevención. El virus no discrimina por orientación sexual, identidad de género ni apariencia.
En Perú, la mayoría de los nuevos diagnósticos ocurren por transmisión sexual sin protección, sin importar si las personas son heterosexuales, homosexuales o bisexuales. El riesgo está en las prácticas, no en las identidades.
2. “Puedo saber si alguien vive con VIH solo con mirarlo”
FALSO.
El VIH no siempre presenta síntomas visibles en sus primeras etapas. Muchas personas pueden vivir años con el virus sin saberlo, y verse completamente sanas.
Además, una persona que vive con VIH y accede a tratamiento antirretroviral puede llevar una vida activa, saludable y plena. La única forma de saber si alguien vive con VIH es con una prueba, no con la vista.
3. “El VIH se transmite por besos, abrazos o compartir utensilios”
FALSO.
El VIH no se transmite en situaciones cotidianas. No se transmite por:
- Besos, abrazos, caricias.
- Compartir platos, cubiertos o vasos.
- Picaduras de mosquitos, sudor o lágrimas.
4. “Si vivo con VIH, mi vida se acaba”
FALSO.
Vivir con VIH hoy no significa una sentencia de muerte. Gracias a los avances médicos, el tratamiento antirretroviral permite controlar el virus, mantener la salud y tener una vida larga y plena.
Además, cuando se accede al tratamiento y se toma correctamente, la persona puede alcanzar una carga viral indetectable, lo que significa que no transmite el virus por vía sexual (Indetectable = Intransmisible, I=I).
5. “Una persona que vive con VIH no puede tener pareja ni tener hijos”
FALSO.
Con acceso a tratamiento y atención médica adecuada, una persona que vive con VIH puede mantener relaciones sexuales, formar una pareja, planificar un embarazo y tener hijos sin que nazcan con el virus.
Existen estrategias preventivas como la PrEP, el uso del condón y el seguimiento médico que lo hacen posible.
¿Por qué es importante romper estos mitos?
Porque los mitos generan estigma, y el estigma genera silencio.
Y el silencio impide que muchas personas accedan a la prueba o inicien tratamiento por miedo al rechazo o al juicio.
Combatir el estigma es parte fundamental de la respuesta al VIH. Informarse, hablar sin miedo y compartir datos reales es una forma de cuidar y cuidarnos.
¿Dónde informarte y hacerte la prueba en Perú?
En AHF Perú:
- Realizamos pruebas de VIH gratuitas, rápidas y confidenciales.
- Entregamos condones, lubricantes e información confiable.
- Acompañamos a personas que viven con VIH en su proceso de acceso al tratamiento.
Revisa nuestras sedes y horarios
Fuentes consultadas
- UNAIDS (2023). Fact sheet: HIV myths and facts.
- CDC (2023). Myths and Facts about HIV and AIDS.
- MINSA Perú (2021). Normas técnicas para la atención integral de personas con VIH.
- The Lancet HIV (2019). Undetectable = Untransmittable: What the science says.