Las ITS en Perú son un problema de salud pública que afecta principalmente a personas jóvenes entre 15 y 29 años. Muchas de estas infecciones no presentan síntomas, lo que retrasa su diagnóstico y tratamiento. Por eso, hacerse pruebas de ITS, incluso sin molestias, es una forma de autocuidado clave para protegerte.
¿Qué son las ITS y por qué es importante detectarlas a tiempo?
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son causadas por virus, bacterias o parásitos. Se transmiten principalmente por vía sexual sin condón. Como muchas veces no presentan síntomas, pueden pasar desapercibidas y provocar complicaciones si no se tratan.
Detectarlas a tiempo permite un tratamiento más eficaz y evita secuelas a largo plazo.
ITS más comunes en Perú
Según datos del Ministerio de Salud del Perú (MINSA), las ITS más frecuentes en el país son la sífilis, el herpes genital y la clamidia. Estas infecciones afectan sobre todo a personas jóvenes.
Sífilis
Es una infección bacteriana que se transmite por sexo sin condón. En su primera etapa puede aparecer una úlcera indolora en genitales o boca, que muchas veces no se nota. Si no se trata, puede afectar órganos vitales como el corazón o el sistema nervioso.
- En 2023, más del 30% de los casos de ITS en Perú fueron de sífilis.
- También preocupa la sífilis congénita, que puede transmitirse de la persona gestante al bebé durante el embarazo.
Herpes genital
Causado por el virus del herpes simple (VHS-1 y VHS-2). Puede producir lesiones dolorosas en genitales, ano o boca, pero a veces no presenta síntomas. No tiene cura, pero existen antivirales que reducen las molestias y el riesgo de transmisión.
Clamidia
Es una ITS bacteriana muy común y frecuentemente asintomática. Puede causar enfermedad inflamatoria pélvica e incluso infertilidad si no se trata.
- En 2022, se estimó que 1 de cada 10 jóvenes sexualmente activos en Lima podría haber tenido clamidia sin saberlo.
La buena noticia: se trata fácilmente con antibióticos si se detecta a tiempo.
¿Cómo prevenir las infecciones de transmisión sexual?
Prevenir ITS es posible con hábitos de cuidado sexual responsable. Aquí te dejamos los principales:
- Usa condón en todas tus relaciones sexuales
El condón externo o interno es el método más eficaz para prevenir ITS.
👉 En AHF Perú entregamos condones gratuitos en nuestras campañas y puntos de atención. - Hazte pruebas periódicas
Si tuviste una nueva pareja, relaciones sin condón o múltiples parejas, hazte pruebas de ITS, incluso si no tienes síntomas. - Sigue el tratamiento completo si recibes un diagnóstico
No te automediques ni suspendas el tratamiento. Informa a tus parejas y motívalas a hacerse pruebas también. - Si estás en embarazo, incluye pruebas de ITS en tus controles
Algunas ITS pueden transmitirse durante el embarazo o parto. Detectarlas evita complicaciones en tu salud y la del bebé.
¿Dónde hacerse pruebas de ITS?
Las pruebas de ITS están disponibles en centros de salud públicos del MINSA, ESSALUD y en otros establecimientos de salud privados.
📱 Puedes escribirnos al WhatsApp 986 114 963 para orientación.
📚 Fuentes:
- Ministerio de Salud del Perú – Reporte de Vigilancia Epidemiológica 2023
- CDC Perú – Boletín Epidemiológico Nacional
- Instituto Nacional de Salud – Estudios sobre ITS en jóvenes peruanos