En Perú, muchas personas aún creen que hacerse la prueba de VIH es algo que solo se hace una vez en la vida, o solo si “algo malo pasó”. Pero la realidad es que, así como vamos al médico o nos hacemos chequeos de rutina, la prueba del VIH también debe ser parte de nuestra salud preventiva.
Este blog busca responder una pregunta clave: ¿Cada cuánto debería hacerme la prueba del VIH?
¿Quiénes deberían hacerse la prueba del VIH?
Toda persona sexualmente activa debería realizarse la prueba al menos una vez.
Pero en algunos casos, es importante repetirla con mayor frecuencia, especialmente si:
- Has tenido relaciones sexuales sin condón.
- Tienes múltiples parejas sexuales.
- Has tenido una ITS recientemente (sífilis, gonorrea, clamidia, etc.).
- Eres parte de una relación serodiscordante (una persona vive con VIH, la otra no).
- Has tenido una exposición ocupacional o situación de violencia sexual.
¿Cada cuánto tiempo debo hacerme la prueba de VIH en Perú?
Según el Ministerio de Salud del Perú (MINSA) y organismos internacionales como ONUSIDA y CDC:
- Una vez al año: para personas sexualmente activas sin factores de riesgo adicionales.
- Cada 3 a 6 meses: para personas con mayor exposición o prácticas sexuales de riesgo.
- Después de una exposición puntual (relación sin condón, incidente con sangre, etc.).
En resumen: la frecuencia depende de tus prácticas sexuales y nivel de exposición. Y si no estás seguro, lo mejor es acercarte a un centro de salud y recibir orientación personalizada.
¿Por qué repetir la prueba es importante?
- Porque el VIH puede no dar síntomas durante años.
- Porque cuanto antes se detecta, antes se accede a tratamiento y se previenen complicaciones.
- Porque reduce el riesgo de transmitir el virus a otras personas.
- Porque saber tu estado serológico te da tranquilidad y poder de decisión.
¿La prueba es gratuita en Perú?
¡Sí!
En AHF Perú ofrecemos pruebas de VIH gratuitas, rápidas y confidenciales. Solo toma unos minutos y los resultados se entregan el mismo día, acompañados de consejería antes y después de la prueba.
Conoce nuestras sedes y horarios
Fuentes consultadas
- MINSA Perú (2021). Normas técnicas para la atención y diagnóstico de VIH.
- ONUSIDA (2023). Recomendaciones sobre pruebas de VIH y acceso a tratamiento.
- CDC (2023). HIV Testing Overview.
- AHF Global (2024). Materiales educativos sobre prevención combinada.