¿Qué pasa si no tomo el tratamiento para el VIH?

Picture of Sheila
Sheila

El VIH sí tiene tratamiento, es gratuito y permite llevar una vida larga, activa y saludable. Pero cuando no se inicia o se interrumpe, las consecuencias pueden ser graves y en algunos casos, irreversibles.

En Perú, muchas personas todavía enfrentan miedos, prejuicios o barreras que hacen que no accedan a atención médica o abandonen el tratamiento. Hablar de esto es importante, porque si el VIH no es tratado avanza.

El tratamiento oportuno evita complicaciones graves

Cuando una persona no recibe tratamiento, el VIH sigue multiplicándose en el cuerpo y ataca el sistema inmunológico. Con el tiempo, las defensas bajan tanto que pueden aparecer enfermedades oportunistas que el cuerpo ya no puede combatir.

Ese estado avanzado se llama etapa Sida, y puede incluir:

  • Pérdida significativa de peso y masa muscular.
  • Fiebre persistente, sudores nocturnos, fatiga extrema.
  • Infecciones graves y frecuentes como neumonía, tuberculosis, hongos invasivos.
  • Mayor riesgo vital si no se trata a tiempo.

Pero esto no es inevitable. Gracias a los tratamientos actuales, es posible evitar llegar a esa etapa. La clave está en actuar a tiempo.

Empezar el tratamiento a tiempo cambia el panorama

Hoy en día, los tratamientos para el VIH son más efectivos, seguros y fáciles de tomar que nunca. En la mayoría de los casos, se trata de una pastilla al día que permite controlar el virus, recuperar las defensas y vivir plenamente.

Empezar el tratamiento de forma temprana no solo mejora la salud física, sino también el bienestar emocional: te da más control, más tranquilidad y la certeza de estar haciendo algo por ti mismo. 

Además, empezar antes permite alcanzar más rápido la carga viral indetectable, lo que se traduce en una vida más larga y con mejor calidad.

¿Qué pasa si abandono el tratamiento?

Interrumpir la medicación también puede ser muy riesgoso. El VIH puede volverse resistente a los medicamentos, lo que hace más difícil encontrar un tratamiento que funcione a futuro. Además:

  • Aumenta la carga viral en sangre.
  • Bajan nuevamente las defensas del cuerpo.
  • Se reactiva el riesgo de transmitir el virus a otras personas.

La constancia en el tratamiento es clave para tu salud y para evitar nuevas transmisiones.

Sabemos que mantener la rutina puede ser difícil a veces, sobre todo si hay desinformación, estigma o problemas de acceso. Por eso es tan importante contar con un equipo que te acompañe.

Con tratamiento, el VIH se vuelve indetectable

Las personas que siguen su tratamiento correctamente pueden lograr lo que se conoce como carga viral indetectable. Eso significa que el virus está tan controlado que no se detecta en exámenes de sangre… y además, no se transmite a otras personas vía sexual.

A esto se le llama Indetectable = Intransmisible (I=I). Es una verdad respaldada por la ciencia y por años de evidencia. Es uno de los mayores avances en la respuesta global al VIH.

No solo se trata de cuidar tu salud, sino también de cuidar a otros. Vivir con VIH no tiene por qué ser sinónimo de miedo ni soledad.

¿Dónde puedo recibir apoyo gratuito en Perú?

En AHF Perú realizamos pruebas de VIH gratuitas, rápidas y confidenciales. Si tu resultado es reactivo, te acompañamos paso a paso para que accedas al tratamiento y sigas adelante con tu vida.

No importa tu edad, tu situación migratoria o si es la primera vez que te haces la prueba. Nuestros servicios son para todas las personas, sin discriminación. Revisa nuestras sedes y horarios aquí.
También puedes escribirnos por WhatsApp para recibir orientación según tu ciudad.